Mercedes-AMG prepara un nuevo capítulo en su legado de alto rendimiento con el desarrollo de un motor V8 electrificado de próxima generación, confirmado como parte de la renovación estratégica de su gama a partir de 2026. Este propulsor, que podría adoptar una configuración híbrida enchufable, busca combinar la potencia tradicional de los ocho cilindros con tecnologías de electrificación avanzadas. Aunque los detalles técnicos aún son limitados, se espera que evolucione el actual bloque biturbo de 4.0 litros utilizado en modelos como el AMG GT y el SL, que ya ofrece 805 caballos en su versión híbrida.
La división deportiva de Mercedes-Benz no se limitará a los motores de combustión. En paralelo, avanza en su plataforma exclusiva para vehículos eléctricos AMG.EA, que debutará en 2027 con modelos de alto rendimiento. Esta arquitectura incorporará motores de flujo axial de Yasa —capaces de entregar hasta 479 caballos por unidad— y arquitecturas de 800 voltios para cargas ultrarrápidas. Entre las primeras propuestas figurarán un sedán deportivo y un SUV, este último con hasta tres motores eléctricos y autonomía estimada de 400 km.
En otro frente estratégico, la marca alemana reactiva su icónico lenguaje de diseño con una propuesta unificada para toda su gama, permitiendo a los clientes elegir entre motores térmicos o eléctricos sin comprometer el diseño de la carrocería. Este enfoque se materializará en novedades como la nueva generación eléctrica del Clase E y el CLA, este último disponible tanto en versión híbrida como 100% eléctrica. El CLA eléctrico destacará por su arquitectura modular MMA, capaz de albergar diferentes sistemas de propulsión con idéntico diseño exterior.
La oferta todoterreno también se expande con el esperado “Little G”, una versión compacta del G-Class que llegará en 2026 como modelo exclusivamente eléctrico. Desarrollado sobre una plataforma específica con chasis escalable, integrará cuatro motores en buje —tecnología heredada del EQG— para maximizar sus capacidades off-road. Mercedes-Benz contempla incluso crear una subdivisión dedicada a vehículos eléctricos todoterreno bajo el paraguas de la marca G.
Además, rompen también una tendencia que estábamos viendo en la industria, y es que la firma de Stuttgart mantendrá los motores V12 en mercados selectos, actualizando su propulsor de 6.0 litros biturbo para cumplir con normativas ambientales. Esta decisión refuerza su estrategia de diversificación tecnológica, donde convivirán sistemas de propulsión tradicionales, híbridos y eléctricos bajo un mismo compromiso con el lujo y el rendimiento. Actualmente, el único modelo que tienen que cuenta con un motor V12 es el Mercedes-Maybach S680.