El sorprendente grupo de edad que domina las nuevas compras de Ferrari

En un giro sorprendente para una marca tradicionalmente asociada con compradores de mayor edad, Ferrari está experimentando un notable rejuvenecimiento de su clientela. Según reveló Benedetto Vigna, CEO de la legendaria marca italiana, en una reciente entrevista con CNBC, el 40% de los nuevos clientes de Ferrari tiene menos de 40 años, lo que representa un aumento significativo respecto al 30% registrado hace apenas 18 meses.

Este cambio demográfico resulta particularmente notable para una marca cuyo modelo más asequible tiene un precio de partida superior a los 215.000 euros y que mantiene una política de exclusividad tan estricta que tres cuartas partes de su producción se vende a clientes existentes. Vigna atribuye este logro al trabajo de su equipo, destacando que este cambio ha surgido de forma natural y no como resultado de agresivas campañas publicitarias.

A pesar del creciente interés por parte de compradores más jóvenes, Ferrari se mantiene firme en su estrategia de producción limitada. En 2024, la marca entregó 13.752 vehículos, apenas un 0,7% más que el año anterior, estableciendo un nuevo récord sin comprometer su exclusividad. El tiempo de espera para recibir un Ferrari sigue siendo superior a dos años, una característica que Vigna considera parte integral de la experiencia de la marca.
La composición de la clientela de Ferrari podría experimentar otro cambio significativo con el lanzamiento de su primer vehículo eléctrico, programado para el 9 de octubre de 2025. Este modelo, del que ya se han visto prototipos camuflados, comenzará a entregarse en 2026 y promete atraer a un nuevo tipo de cliente: aquellos exclusivamente interesados en vehículos eléctricos.

Ferrari anticipa que para 2030 los híbridos y vehículos eléctricos constituirán el 80% de sus entregas, mientras que el 20% restante seguirán siendo coches de combustión. Esta estrategia refleja el compromiso de la marca con la electrificación sin abandonar por completo su herencia de motores de combustión, para los cuales Vigna ha sugerido que los combustibles sintéticos podrían ser una opción para mantenerlos vivos en un mundo de cero emisiones.

También podría interesarte

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí