Estos son los coches más robados de España: ¿tu vehículo está entre los más robados?

Durante el año 2024, se registraron aproximadamente 33.000 sustracciones de coches en territorio español, lo que equivale a unos 90 vehículos robados diariamente. Más alarmante aún resulta que solo 4 de cada 10 de estos coches consiguen ser recuperados, dejando un alto porcentaje de casos sin resolver.

Los delincuentes parecen tener preferencias muy definidas a la hora de seleccionar sus objetivos. Contrario a lo que podría pensarse, no son los vehículos de alta gama los más codiciados, sino modelos de gama media con una antigüedad media de 11 años y un valor aproximado de 9.500 euros. Esta elección responde a criterios prácticos: buscan coches con buena relación calidad-precio, versátiles y con fácil salida en el mercado negro.

Estos son los vehículos más robados en nuestro país:

  • SEAT Ibiza
  • Volkswagen Golf
  • SEAT León
  • Ford Focus
  • BMW Serie 3
  • Renault Megane
  • Opel Astra
  • Volkswagen Polo
  • Citroën Xsara
  • Citroën C3

Geográficamente, Sevilla, Madrid y Tarragona se posicionan como las provincias con mayor incidencia de robos de coches, mientras que para las motocicletas, Baleares, Las Palmas de Gran Canaria y Barcelona lideran las estadísticas negativas. Por el contrario, Lugo, Asturias y Orense presentan los índices más bajos de este tipo de delitos.

Los métodos empleados por los delincuentes han evolucionado considerablemente. Ya no se limitan a técnicas tradicionales como romper lunas o manipular el cableado, sino que utilizan tecnología avanzada como inhibidores de frecuencia, dispositivos de clonación de llaves e interfaces de diagnóstico que les permiten sustraer un vehículo en cuestión de minutos. Además, existe un creciente interés por el robo de piezas específicas como retrovisores, tubos de escape, equipos de sonido y, especialmente, catalizadores, debido a los metales preciosos que contienen.

Un dato curioso revela que los ladrones tienen incluso preferencias temporales: enero es el mes con mayor incidencia de robos, y el lunes el día de la semana en que más sustracciones se producen. Estas estadísticas, recogidas en un informe presentado por Línea Directa, ponen de manifiesto un problema persistente que afecta a miles de propietarios cada año.

Resulta paradójico que, a pesar de estas cifras, un porcentaje significativo de vehículos en España carezca de cobertura aseguradora contra robo: el 22% de los coches, el 37% de las furgonetas y el 82% de las motos no cuentan con esta protección, lo que significa que sus propietarios no recibirían compensación alguna en caso de sustracción. Esto resulta especialmente llamativo considerando que el coste adicional para incluir esta cobertura es relativamente bajo, con una diferencia media de apenas 21 euros anuales para los tres modelos de coche más robados.

Para minimizar riesgos, los expertos recomiendan verificar siempre el cierre del vehículo (especialmente ante la amenaza de inhibidores de frecuencia), utilizar dispositivos de seguridad adicionales como bloqueadores de volante o sistemas de geolocalización, aparcar en lugares seguros y bien iluminados, no dejar objetos de valor a la vista y, en caso de robo, denunciar inmediatamente a la policía y a la aseguradora para aumentar las posibilidades de recuperación.

También podría interesarte

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí