SEAT presenta el nuevo León Cupra: Con 265 y 280 CV

Era cuestión de tiempo que lo conociéramos de forma oficial. La que será -por el momento- la variante más potente del León, el SEAT León Cupra, ha llegado oficialmente a nuestros ordenadores, y muy pronto, lo hará también a los concesionarios de la firma de nuestro país.

Sobre la base de la plataforma MQB y tecnología y mecánicas ya conocidas dentro de la firma y grupo automovilístico, el León Cupra se nos presenta con dos variantes de potencia y dos tipos de caja de cambio, todo ello tomando la base del mismo propulsor. Está, además, disponible con la carrocería de 5 puertas y SCE (3 puertas). Esto último, algo inédito en el León, y que no sería raro que la variante de tres puertas fuera la que más unidades Cupra dispensará.

Múltiples configuraciones de motor, caja y carrocería

 

SEAT presenta el nuevo León Cupra: Con 265 y 280 CV

En el apartado de equipamiento, podemos destacar los faros de LED -aunque en opción se encuentra disponible en otras variantes más bajas de gama-, sistema multimedia táctil de 5,8 pulgadas, además de un kit de carrocería específico, que le añade un punto de agresividad mayor del que carecen otras variantes. Así mismo, si optamos por el propulsor de 280 CV, como parte de su dotación de serie también encontraremos llantas de aleación de 19 pulgadas de color titanio, denominación Cupra en las pinzas de freno (si bien, en ambos casos, son de color rojo y específicas, aunque desconocemos más detalles acerca de las mismas), así como la carcasa de los retrovisores de color negro.

En su habitáculo podemos encontrar un volante de diseño específico, asientos deportivos con tapicería Alcántara con costuras de color blanco (en opción podemos optar por un tapizado de cuero negro con costuras de color blanco, o unos baquets más deportivos). Los pedales están realizados en aluminio.

El propulsor es el ya conocido 2.0 TSI gasolina. En lo referente a prestaciones, el León Cupra 265 con carrocería SC realiza el 0-100 km/h desde parado en 5,9 segundos si optamos por el cambio manual y 5,8 segundos con el cambio automático DSG. En el caso de la variante de 280 CV, realiza el 0-100 Km/h en 5,7 segundos y si optamos por la caja manual, lo realiza en 5,8 segundos. En ambos casos, la cifra de par es idéntica, 350 Nm entre las 1.750 y 5.300 RPM.

SEAT ha anunciado que para ambos propulsores, los consumos oscilarán entre los 6.4 y 6.6 litros en función de la caja, motor y carrocería. Por su parte, las emisiones se quedan entre los 149 y 154 g/km, con una reducción de 41 g/km por km respecto a su antepasado.

No cuenta con un diferencial autoblocante mecánico (eso, quizá, deberíamos dejarlo para la variante Cupra R), lo único que encontramos en su lugar es el «autoblocante electrónico XDS», que obviamente poco se le asemeja a un autoblocante mecánico, puesto que aquí actúa únicamente a nivel de electrónica. Encontramos también el control de chasis adaptativo (DCC), que no es más que un sistema de amortiguadores adaptativos para que se adapten mejor a las condiciones de uso de cada momento.

A través del Cupra Drive Profile, podemos configurar mediante una serie de programas una serie de parámetros que nos permitirán variar el comportamiento del coche y la respuesta de ciertos elementos, como el acelerador, la dirección, respuesta de la caja DSG o amortiguadores varíen su respuesta.

 

SEAT León Cupra 2014

 

También podría interesarte

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí